El Archivo de las Tormentas es una serie de novelas de fantasía épica escritas por Brandon Sanderson. Está previsto que la serie incluya diez libros, he leído hasta el tercer libro (de cuatro publicados hasta el momento), Juramentada. El arco argumental de El Archivo de las Tormentas es complejo e implica múltiples historias y personajes entrelazados, ambientados en el mundo ricamente desarrollado de Roshar. El propósito de esta entrada de blog es analizar por qué la (posiblemente) serie de fantasía más popular del mundo no es la gran cosa, y por qué, a pesar de eso, la sigo leyendo.
Como mencioné, hasta este momento he leído tres de los cuatro libros publicados, terminar cada libro no es fácil, no por su longitud, sino por el relleno innecesario que contiene la historia. Pero antes de ir a las críticas negativas que tengo de la saga me gustaría mencionar que es lo que para mí funciona de la serie.
El Archivo de las Tormentas está clasificado como fantasía adulta (categoría con la que no concuerdo y explicaré por qué en un momento), y se centra en el mundo de Roshar, el cual toma muchas licencias de la época medieval humana. En este mundo las tormentas han hecho que la flora y la fauna evolucionen de distinta manera. Es muy común también observar espíritus (spren) rondando la tierra. Estos son representados de distintas maneras y son generalmente pequeños. Estos son solo algunos detalles del peculiar mundo que crea Sanderson. Si en algo es bueno, es en crear universos que se sienten totalmente reales desde el principio, lo que evita cualquier deus ex machina en el futuro de la trama.
Personalmente, estoy leyendo esta serie en inglés, no podría hablar de la traducción al español, no sé si mejora el texto original. El texto original es simple, Sanderson no tiene una prosa increíble, ni siquiera objetivamente profunda. Su narrativa es muy directa, usa palabras cotidianas con demasiada frecuencia que pueden sacar al lector de la inmersión en la que se encuentra. Sanderson cuenta su historia sin metáforas, misterio o mensajes ocultos. Lo que lees, es todo lo que hay.
La serie se caracteriza por hacer algo que ya ha venido a ser común desde los noventa en el género que es la estructura de múltiples puntos de vista. Cada capítulo está escrito desde la perspectiva de un personaje diferente. Esto puede llegar a ser tedioso, ya que no todos los personajes funcionan de la misma manera (especialmente el personaje de Shallan, el cual es insoportable, aburrido e infantil).
Estos son libros muy grandes y tratar de dar una idea de la trama me es difícil. Solo digamos que El Archivo de las Tormentas trata de como una nueva generación de Knights Radiants (¿caballeros radiantes?) está empezando a surgir después de miles de años. Orden de grandes y heroicos caballeros que se creían extintos. Al surgir estos caballeros otra vez, el antiguo enemigo con el que peleaban, los Voidbringers, también empiezan a renacer.
Cada libro se estructura por la narrativa principal, una serie de flashbacks enfocados en un solo personaje (que cambia libro con libro) y una serie de interludios que no necesariamente están conectados con la trama. Esto hace que los libros se alarguen innecesariamente, y este es el principal problema que tengo con la serie. No me importa que los libros sean largos, pero en este caso, su longitud es injustificada. Hay cientos de páginas en cada libro que podrían ser removidas y la trama no sufriría de nada, al contrario. Personalmente, la única manera en la que leer estos libros es medianamente soportable es saltarme los interludios (pues estos en verdad aportan nada o poco a la trama). Esta fue la razón principal de por qué odié el primer libro de la serie El Camino de los Reyes, mucha "paja", que hubiera podido hacer una novela entretenida de unas 500 páginas, pero el libro alcanza las 1258. Absurdo.
Volvamos entonces a la categoría en la que se encuentra esta saga, fantasía adulta. Para empezar, esta historia no tiene nada de adulta. Las temáticas más fuertes que desarrolla son la guerra y las consecuencias de la misma, temática que es explorada en incontables historias de adolescentes y en menor grado de niños. Es increíble para mí que en casi 4,000 páginas que he leído no haya habido ningún encuentro sexual, el autor rehúye a esta expresión humana y a lo mucho dos personajes se dan un beso. Cosa que no es común en la saga. Esta asexualidad es insoportable. No son seres humanos los que estás leyendo, son otra cosa, pero no humanos. Esto me recuerda a los libros de Dan Brown, los cuales tiene el mismo problema. No toman en cuenta todo lo que nos hace humanos. Deliberadamente lo ignoran. La violencia en Sanderson nunca se asemeja a la violencia real, es muy limpia. Estos libros no debería de pertenecer a la categoría de fantasía adulta, sino a la de YAF (young adult fantasy), adolescente.
¿Por qué sigo leyendo? El segundo libro de la serie, Palabras Radiantes, fue espectacular, obviamente también tenía mucho relleno y por supuesto que me salté los interludios, pero la narrativa principal del segundo libro es muy buena. Hace unos días terminé el tercer libro, y no sé cuando leeré el cuarto (este año sale el quinto libro, el cual culmina con la historia de estos personajes). El tercer libro, Juramentada, no fue tan bueno como el segundo, pero tampoco fue tan malo como el primero, así que todo es posible.
¿Cuáles son mis expectativas para los siguientes libros? Sé que Sanderson tiene demasiado poder y no hay fuerza en el mundo que le haga quitar las partes innecesarias en sus libros, ni sus editores, ni el público, nadie. Entonces seguiré usando mi método en el futuro y aconsejo que cualquiera que quiera leer la saga haga lo mismo. Ignoren los interludios, y serán más felices. Estos son tan innecesarios que Sanderson los escribe una vez que termina de escribir la trama principal y después lo va metiendo en diferentes puntos del libro.
¿Recomiendo esta saga? No lo sé, la verdad no lo sé. Se requiere de un compromiso enorme solo para leer un libro, el cual se torna tedioso, casi siempre en algún punto. Creo que si estás dispuesto a soportar eso, a soportar una escritura no precisamente buena, y un mundo en ocasiones inmaduro, debajo de todo eso, se encuentra un buen concepto y una buena historia por contar. Dejo a su criterio si desean embarcarse en esto. Lean el primer libro, traten de visitar Roshar por lo menos una vez y se darán cuenta si la serie puede funcionar para ustedes. Por mi parte, la seguiré leyendo. Por lo menos hasta el libro cinco que sale a finales de año. Después de eso, estoy casi seguro, mi viaje con Sanderson termina. No planeo leer ninguna de sus otras series en el futuro.
Si deciden leer y no les gusta no me odien, si deciden leer y les encanta, de nada.
Federico Guardado
1 Comment